God shows the finished vision/Confusion, 3/3
Dios muestra la visión terminada/Confusión, 3/3
Hola a todos,
En el Apocalipsis 19:10 dice esto: "... el testimonio de Jesús es el Espíritu de Profecía."
Significa que cualquier palabra profética no se tratará de nosotros, no impulsará nuestro ego, siempre se tratará del Señor. Profecía simple es una palabra divinamente inspirada para nosotros o para otra persona que traiga "edificación, exhortación o consuelo". Esa es la definición de Pablo de profecía simple en I Corintios 14: 3. No tiene nada que ver con el futuro, y siempre señalará una persona a Jesús: Él es nuestro constructor, el que nos anima, el que nos trae consuelo.
Cuando el Señor da una palabra o visión profética para nuestro futuro, también será sobre Jesús. Si tienes una profecía que se centra en cómo predicarás a millones, o ministrar en un estadio o estar en la televisión, o cualquier otra cosa que le daría un impulso a tu ego: no es una verdadera palabra del Señor, o al menos está contaminada por las adiciones carnales del dador de la profecía. El testimonio de Jesús es el espíritu de profecía, por lo que si se te menciona, será secundario a Su trabajo y su Visión y Sus objetivos para contigo.
Una vez una mujer me dió una profecía de 20 páginas (escritos de adelante y atrás de cada página) que algún llamado profeta le había dado. Ella lo transcribió de la grabación. Me preguntó qué pensaba de eso. La verdad la hizo enojar, ya que las primeras 3 oraciones fueron de Dios, el resto de las 20 páginas fueron solo banalidades, usando muchas palabras para no decir nada, y lo que se dijo la hizo sonar como el regalo de Dios para el mundo. Parte de lo que confirmó que en su mayoría era el ego que impulsa la falsa profecía fue que estaba tan enojada conmigo que no me ha hablado desde entonces, jajaja. Ella quería una palabra de confirmación sobre su grandeza, pero estoy obligado a decir la verdad ...
Sí, por supuesto, una profecía te puede incluir y Sus planes para ti, pero a medida que encajas en Sus planes, no se trata de ti. En Hechos 9, cuando el Señor se aparece a Pablo cuando estaba a punto de entrar en Damasco, le contó a Pablo algunas cosas sobre su ministerio. Pero también lo cegó durante 3 días, solo para remover su ego del llamado en su vida. Quería que supiera que Jesús era el jefe y se trataba de lo que Él quería hacer en la vida de Pablo.
IMPORTANTE: La razón de las promesas de Dios
No es lo primero ni lo más importante como respuestas a nuestras oraciones o para lo que le estamos "creyendo a Dios."
II Pedro 1: 3-4: "Su poder divino nos ha dado todo lo que necesitamos en la vida y la piedad, a través de Él que nos ha llamado a la gloria y a la virtud. A través de estas (vida y piedad) nos ha dado promesas muy grandes y preciosas, que por estos podríamos entrar en comunión con la naturaleza divina ..."
La palabra griega 'compañerismo', 'partícipe' o 'participante' es 'koinonos', que significa 'en común' y la raíz se traduce 'comunión'. Significa que las promesas se dan para que podamos tener comunión con Él en la naturaleza divina mientras esperamos el cumplimiento de esas promesas o provisiones.
La mayor verdad es que cada promesa se da para que podamos participar en comunión con Él, en Su naturaleza divina. La forma más rápida de recibir una promesa de Dios es muy a menudo, dejar esa promesa de lado, enfocarse en conocerlo y el crecer en carácter en Él.
Eso es exactamente la razón por la cual Pedro nos alienta inmediatamente en los siguientes versículos, 5-8, a construir sobre nuestra santa fe, la virtud (excelencia moral), el conocimiento, el autocontrol, la consistencia en ese autocontrol, la piedad, el amor fraternal, el amor incondicional, ya que "si estas cosas están en ustedes y abundando, les harán que no sean ineficaces ni infructuosos en su caminar con el Señor Jesús."
¿Matrimonio? Se trata de hacer que esa pareja sea santa. ¿Amistad? Se trata de hacer que esa amistad sea santa. ¿Gente en tu iglesia? Se trata de perfeccionar la santidad en ellos y en ti. ¿Escuela, trabajo, relaciones del vecindario? Se trata de santidad y que tú y ellos participen en la naturaleza divina. Todo ha sido proveído, pero es ante todo sobre tener comunión con Él en la naturaleza divina.
Lo que ha sido proveído fluye a través del conducto de nuestra comunión con él en Su naturaleza divina.
Confusión sobre cómo, cuándo y por qué
El nombre de Habacuc significa "abrazar", y muchos han dicho que tenía este nombre porque abrazó o luchó con Dios. Los rabinos dicen que era el hijo de la promesa de la mujer Shunammita de II Reyes 4:16, pero no tenemos forma de confirmar eso. El problema en el Capítulo 1 de Habacuc es que no él no entiende el plan de Dios. ¿Cómo podría un Dios justo trabajar a través de los pecados de las personas malvadas, incluso imperios malvados como los asirios, enemigos de Israel? ¿Por qué un Dios justo permitiría que su propio pueblo sea juzgado por un imperio malvado?
Versículo 13: "Tus ojos son demasiados puros para mirar el mal. No puedes mirar la iniquidad. ¿Por qué entonces toleras a los traicioneros? ¿Por qué estás en silencio cuando el hombre malvado devora a un hombre que es justo?" No entendió la palabra del Señor. No entendía cómo la visión y la promesa podrían ser tan grandes mientras veía que lo contrario sucedía ante sus ojos.
En 2:1 Habacuc se hartó y dice: "Estaré en mi puesto de guardia, y sobre la fortaleza me pondré; velaré para ver lo que Él me dice." (Qué terco y arrogante que era ¿no?). En el versículo 2, el Señor se niega a responder sus preguntas, pero ordena: "Escribe la visión, deja que todos lo lean para que el que pase pueda saber. Porque la visión es para un tiempo futuro designado ... pero el justo vivirá por su propia fe ..."
"El justo vivirá por su (propia) fe." Ese texto exacto se cita en Romanos 1:17, Gálatas 3:11 y Hebreos 10: 38, en cada caso sin tener que entender todo, sino caminar con Él en fe. Es posible que no comprendamos por qué la visión dice esto, pero las circunstancias dicen otra cosa. Sin embargo, se nos dice que nos aferremos a esa visión, incluso si eso significa darnos cuenta de que es para un tiempo futuro designado.
Tu fe no es el problema
En Hebreos 4, el autor está comparando el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento, escribiendo cómo Josué no pudo dar a Israel descanso a pesar de que habían entrado en la tierra prometida. Él señala que Jesús es nuestro descanso. Él es el sábado, que es el descanso del séptimo día del que se profetizó. Él es de lo que se trata del descanso del sábado. Se profetizaba un tiempo en el que Dios descansaría, cesando sus esfuerzos hacia el pecado de la humanidad, al darnos Su descanso: Jesús. También profetiza un tiempo futuro en el que la tierra estaría en reposo, ya que la Persona que es el sábado vivirá con la humanidad.
El punto en los versículos 10-16 es que si tenemos a Jesús entonces tenemos ese descanso sabatino. Cada día es un descanso sábatino para aquellos que tienen a Cristo en ellos. Por lo tanto, el esfuerzo no es creer, sino descansar. "Trabajemos para entrar en ese descanso, porque el que ha creído ha entrado en Su descanso, después de haber cesado sus propios esfuerzos." Significa que tu fe no es el problema, tu nivel de descanso es el problema.
Cuando Dios hace una promesa, y estamos haciendo lo mejor que podemos para caminar con Él para que suceda, ya que no podemos hacerlo con nuestra propia fuerza. La fe se siente como paz. Punto. La fe se siente como paz. Para tener paz sobre cualquier situación, debes detener tus propios esfuerzos. Ese es el trabajo, ese es el esfuerzo, para entrar en esa paz al calmar la mente, rechazar los argumentos mentales, rechazar el hábito de medir tu salvación por tus sentimientos o cómo se ven las cosas. En algún momento debemos llegar al final de nosotros mismos y descansar. Detente, simplemente dentente. Aprende a calmar tu mente, redirigiendo los pensamientos a la promesa. Redirigiendo las emociones para alinear con lo que Dios dice sobre ti.
Y luego, la paz se convierte en una pared enorme protegiendo nuestros corazones y mentes a medida de que los dardos de fuego del enemigo rebotan. Trabaja para entrar en ese descanso, esa paz, y luego protégela rechazando emociones y pensamientos que te darían razones para no estar en paz. Aférrate a la visión que Dios te ha dado, pero no midas su legitimidad o qué tan cerca podría estar al cumplimiento de esa promesa o por las circunstancias que giran a tu alrededor ahora. No midas la promesa de Dios por cómo te sientes o lo que otros dicen. Vuelve a lo último a lo que en realidad sabes lo que el Señor te ha dicho, y aférrate a aquello, aunque solo sea en tu corazón, en privado entre ti y el Señor, y descansa en esa promesa. Entra en ese descanso, en esa paz, y permancece ahí mientras haces tu vida.
Nuevo tema para la próxima semana, hasta entonces, bendiciones,
John Fenn/DC
cwowi.org y me pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o [email protected]
Dios muestra la visión terminada/Confusión, 3/3
Hola a todos,
En el Apocalipsis 19:10 dice esto: "... el testimonio de Jesús es el Espíritu de Profecía."
Significa que cualquier palabra profética no se tratará de nosotros, no impulsará nuestro ego, siempre se tratará del Señor. Profecía simple es una palabra divinamente inspirada para nosotros o para otra persona que traiga "edificación, exhortación o consuelo". Esa es la definición de Pablo de profecía simple en I Corintios 14: 3. No tiene nada que ver con el futuro, y siempre señalará una persona a Jesús: Él es nuestro constructor, el que nos anima, el que nos trae consuelo.
Cuando el Señor da una palabra o visión profética para nuestro futuro, también será sobre Jesús. Si tienes una profecía que se centra en cómo predicarás a millones, o ministrar en un estadio o estar en la televisión, o cualquier otra cosa que le daría un impulso a tu ego: no es una verdadera palabra del Señor, o al menos está contaminada por las adiciones carnales del dador de la profecía. El testimonio de Jesús es el espíritu de profecía, por lo que si se te menciona, será secundario a Su trabajo y su Visión y Sus objetivos para contigo.
Una vez una mujer me dió una profecía de 20 páginas (escritos de adelante y atrás de cada página) que algún llamado profeta le había dado. Ella lo transcribió de la grabación. Me preguntó qué pensaba de eso. La verdad la hizo enojar, ya que las primeras 3 oraciones fueron de Dios, el resto de las 20 páginas fueron solo banalidades, usando muchas palabras para no decir nada, y lo que se dijo la hizo sonar como el regalo de Dios para el mundo. Parte de lo que confirmó que en su mayoría era el ego que impulsa la falsa profecía fue que estaba tan enojada conmigo que no me ha hablado desde entonces, jajaja. Ella quería una palabra de confirmación sobre su grandeza, pero estoy obligado a decir la verdad ...
Sí, por supuesto, una profecía te puede incluir y Sus planes para ti, pero a medida que encajas en Sus planes, no se trata de ti. En Hechos 9, cuando el Señor se aparece a Pablo cuando estaba a punto de entrar en Damasco, le contó a Pablo algunas cosas sobre su ministerio. Pero también lo cegó durante 3 días, solo para remover su ego del llamado en su vida. Quería que supiera que Jesús era el jefe y se trataba de lo que Él quería hacer en la vida de Pablo.
IMPORTANTE: La razón de las promesas de Dios
No es lo primero ni lo más importante como respuestas a nuestras oraciones o para lo que le estamos "creyendo a Dios."
II Pedro 1: 3-4: "Su poder divino nos ha dado todo lo que necesitamos en la vida y la piedad, a través de Él que nos ha llamado a la gloria y a la virtud. A través de estas (vida y piedad) nos ha dado promesas muy grandes y preciosas, que por estos podríamos entrar en comunión con la naturaleza divina ..."
La palabra griega 'compañerismo', 'partícipe' o 'participante' es 'koinonos', que significa 'en común' y la raíz se traduce 'comunión'. Significa que las promesas se dan para que podamos tener comunión con Él en la naturaleza divina mientras esperamos el cumplimiento de esas promesas o provisiones.
La mayor verdad es que cada promesa se da para que podamos participar en comunión con Él, en Su naturaleza divina. La forma más rápida de recibir una promesa de Dios es muy a menudo, dejar esa promesa de lado, enfocarse en conocerlo y el crecer en carácter en Él.
Eso es exactamente la razón por la cual Pedro nos alienta inmediatamente en los siguientes versículos, 5-8, a construir sobre nuestra santa fe, la virtud (excelencia moral), el conocimiento, el autocontrol, la consistencia en ese autocontrol, la piedad, el amor fraternal, el amor incondicional, ya que "si estas cosas están en ustedes y abundando, les harán que no sean ineficaces ni infructuosos en su caminar con el Señor Jesús."
¿Matrimonio? Se trata de hacer que esa pareja sea santa. ¿Amistad? Se trata de hacer que esa amistad sea santa. ¿Gente en tu iglesia? Se trata de perfeccionar la santidad en ellos y en ti. ¿Escuela, trabajo, relaciones del vecindario? Se trata de santidad y que tú y ellos participen en la naturaleza divina. Todo ha sido proveído, pero es ante todo sobre tener comunión con Él en la naturaleza divina.
Lo que ha sido proveído fluye a través del conducto de nuestra comunión con él en Su naturaleza divina.
Confusión sobre cómo, cuándo y por qué
El nombre de Habacuc significa "abrazar", y muchos han dicho que tenía este nombre porque abrazó o luchó con Dios. Los rabinos dicen que era el hijo de la promesa de la mujer Shunammita de II Reyes 4:16, pero no tenemos forma de confirmar eso. El problema en el Capítulo 1 de Habacuc es que no él no entiende el plan de Dios. ¿Cómo podría un Dios justo trabajar a través de los pecados de las personas malvadas, incluso imperios malvados como los asirios, enemigos de Israel? ¿Por qué un Dios justo permitiría que su propio pueblo sea juzgado por un imperio malvado?
Versículo 13: "Tus ojos son demasiados puros para mirar el mal. No puedes mirar la iniquidad. ¿Por qué entonces toleras a los traicioneros? ¿Por qué estás en silencio cuando el hombre malvado devora a un hombre que es justo?" No entendió la palabra del Señor. No entendía cómo la visión y la promesa podrían ser tan grandes mientras veía que lo contrario sucedía ante sus ojos.
En 2:1 Habacuc se hartó y dice: "Estaré en mi puesto de guardia, y sobre la fortaleza me pondré; velaré para ver lo que Él me dice." (Qué terco y arrogante que era ¿no?). En el versículo 2, el Señor se niega a responder sus preguntas, pero ordena: "Escribe la visión, deja que todos lo lean para que el que pase pueda saber. Porque la visión es para un tiempo futuro designado ... pero el justo vivirá por su propia fe ..."
"El justo vivirá por su (propia) fe." Ese texto exacto se cita en Romanos 1:17, Gálatas 3:11 y Hebreos 10: 38, en cada caso sin tener que entender todo, sino caminar con Él en fe. Es posible que no comprendamos por qué la visión dice esto, pero las circunstancias dicen otra cosa. Sin embargo, se nos dice que nos aferremos a esa visión, incluso si eso significa darnos cuenta de que es para un tiempo futuro designado.
Tu fe no es el problema
En Hebreos 4, el autor está comparando el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento, escribiendo cómo Josué no pudo dar a Israel descanso a pesar de que habían entrado en la tierra prometida. Él señala que Jesús es nuestro descanso. Él es el sábado, que es el descanso del séptimo día del que se profetizó. Él es de lo que se trata del descanso del sábado. Se profetizaba un tiempo en el que Dios descansaría, cesando sus esfuerzos hacia el pecado de la humanidad, al darnos Su descanso: Jesús. También profetiza un tiempo futuro en el que la tierra estaría en reposo, ya que la Persona que es el sábado vivirá con la humanidad.
El punto en los versículos 10-16 es que si tenemos a Jesús entonces tenemos ese descanso sabatino. Cada día es un descanso sábatino para aquellos que tienen a Cristo en ellos. Por lo tanto, el esfuerzo no es creer, sino descansar. "Trabajemos para entrar en ese descanso, porque el que ha creído ha entrado en Su descanso, después de haber cesado sus propios esfuerzos." Significa que tu fe no es el problema, tu nivel de descanso es el problema.
Cuando Dios hace una promesa, y estamos haciendo lo mejor que podemos para caminar con Él para que suceda, ya que no podemos hacerlo con nuestra propia fuerza. La fe se siente como paz. Punto. La fe se siente como paz. Para tener paz sobre cualquier situación, debes detener tus propios esfuerzos. Ese es el trabajo, ese es el esfuerzo, para entrar en esa paz al calmar la mente, rechazar los argumentos mentales, rechazar el hábito de medir tu salvación por tus sentimientos o cómo se ven las cosas. En algún momento debemos llegar al final de nosotros mismos y descansar. Detente, simplemente dentente. Aprende a calmar tu mente, redirigiendo los pensamientos a la promesa. Redirigiendo las emociones para alinear con lo que Dios dice sobre ti.
Y luego, la paz se convierte en una pared enorme protegiendo nuestros corazones y mentes a medida de que los dardos de fuego del enemigo rebotan. Trabaja para entrar en ese descanso, esa paz, y luego protégela rechazando emociones y pensamientos que te darían razones para no estar en paz. Aférrate a la visión que Dios te ha dado, pero no midas su legitimidad o qué tan cerca podría estar al cumplimiento de esa promesa o por las circunstancias que giran a tu alrededor ahora. No midas la promesa de Dios por cómo te sientes o lo que otros dicen. Vuelve a lo último a lo que en realidad sabes lo que el Señor te ha dicho, y aférrate a aquello, aunque solo sea en tu corazón, en privado entre ti y el Señor, y descansa en esa promesa. Entra en ese descanso, en esa paz, y permancece ahí mientras haces tu vida.
Nuevo tema para la próxima semana, hasta entonces, bendiciones,
John Fenn/DC
cwowi.org y me pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o [email protected]